Cultura
RESEÑA
El minotauro: la maldición del monarca y la maldición del pueblo
Reseña de la novela “El laberinto del minotauro” realizada por un estudiante de primer año de la Escuela de comercio N° 2 “Malvinas Argentinas” de Jujuy.
Martes 19 de noviembre | 10:54

“El laberinto del minotauro” es una novela de Bernardo Souvirón que tiene cinco capítulos. Los hechos principales son que el dios Poseidón castiga al nuevo monarca por no sacrificar a un maravilloso toro blanco como le había prometido. El lugar de los hechos es Creta.
El capítulo 1 comienza mencionando que Teseo es el rey de Atenas, pero Teseo recién es rey cuando se muere el padre y eso pasa al final, así que la novela comienza In extrema res. El lenguaje es formal y me parece bien la elección del lenguaje. El narrador está afuera de la historia, narra en tercera persona, en singular, y es omnisciente.
Hay un cuento de Borges que se llama “La casa de Asterión” que es del Minotauro también, pero es distinto porque en la novela de Souvirón él es un monstruo y en el cuento de Borges estaba medio loco, creía que el laberinto era su casa y se imaginaba que la gente que entraba lo iba a visitar.
Volviendo a la novela, la escena cuando Teseo lucha contra el Minotauro es la parte de la historia que más me gustó porque tiene mucha acción.
El mensaje implícito es no desafiar a los dioses y el tema son las promesas incumplidas. Nadie cumple con su promesa: Minos no sacrifica al toro como le prometió al dios Poseidón, Teseo le dice a Ariadna que lo que le pida se lo va a cumplir y ella le pidió que la lleve a Atenas con él y después él la abandona, además Teseo le promete a su padre que si sigue vivo iba a poner velas blancas al volver y no las pone.
Es destacable que la descripción de los personajes concuerda con sus actitudes y acciones. Por ejemplo, Teseo va a matar al Minotauro porque había pasado vergüenza su reino y él quería ser un héroe. Después, en el capítulo 5, Teseo abandona a Ariadna y no le dice a nadie que venció al Minotauro con la ayuda de ella. El narrador dice lo que piensa Teseo: “Ariadna hubiera sido una presencia molesta, un velo que habría cubierto parte de su heroico y luminoso presente”. Él quería matar al minotauro para ser un héroe y si contaba que le ayudaron como que no iba a ser lo mismo, ella era como una mochila qué cargar.
Entonces lo que le importa a Teseo en todo lo que piensa y hace concuerda: siempre es la humillación, el honor y el prestigio. Ese es el problema de Teseo, pero también de su padre cuando se enoja con el hijo de Minos porque le gana un juego, y del hijo de Minos cuando va a matar a un toro para hacerse héroe y muere.
El problema de las mujeres y de los hombres de Atenas que se come el minotauro es otro distinto. A la gente del pueblo no le importa su honor o la humillación del reino, lo que le importa es su vida.
Me gustó todo de la obra, la recomiendo porque trata de la mitología griega.